Info Básquet
Visita a nuestro Patrocinador
Prensa
Radio
Noticias
TV
Webs Amigas
Batacazo del Valencia Basket en Gran Canaria
- Detalles
- Escrito por Alfredo Matute
- Visto: 76
El Valencia Basket ha sufrido una de las peores derrotas de la temporada en su visita a Gran Canaria para medirse al Herbalife. El conjunto 'taronja' ha sido superado desde el primer momento por un equipo canario que ha explotado un agujero defensivo permanente en la zona de los de Vidorreta, en los que solo Rafa Martínez se ha salvado de la quema. La vuelta de Guillem Vives dos meses y medio después de su lesión de tobillo y el debut de Latavious Williams en la Liga Endesa son las dos únicas notas positivas de un partido del que habrá que tomar buena nota para no repetirlo en el futuro, especialmente lejos de La Fonteta, donde al equipo 'taronja' se le empiezan a atragantar los partidos.
El Valencia Basket ha comenzado el encuentro con una marcha menos que su rival y eso lo ha aprovechado el Herbalife Gran Canaria para tomar el mando desde el principio. Los de Vidorreta han cometido cuatro pérdidas en los primeros cinco minutos y no han sido capaces tampoco en defensa de contener las penetraciones de Radicevic y los cortes a canasta de Oliver y compañía, por lo que Gran Canaria se ha puesto rápidamente once puntos arriba en el marcador (16-5), obligando a Vidorreta a pedir un tiempo muerto. Un triple de Sastre tras volver a cancha parecía despertar a los 'taronja', pero todo lo contrario, y el Herbalife ha ampliado la distancia para acabar el primer cuarto dominando 25-13.
Con el inicio del segundo cuarto se ha visto un mejor tono defensivo en Valencia Basket. Latavious Williams, en su debut en ACB, ha mostrado algunos detalles positivos en ataque, pero claramente sigue por detrás del resto de sus compañeros en cuanto a ritmo de competición, y lo ha pagado en defensa. El conjunto 'taronja' se ha acercado en el marcador gracias a siete puntos seguidos de Erick Green con un triple y un 3+1, pero durante toda esta primera mitad ha tenido un agujero defensivo en su zona que le ha impedido igualar el marcador. El Herbalife se ha encontrado muy cómodo anotando por dentro y ha conseguido mantener diferencias en torno a los diez puntos hasta el descanso, al que se ha llegado con 42-34.
El arranque de la segunda mitad ha sido un calco de la primera. De nuevo el Valencia Basket dormido, pese a introducir cambios en el quinteto inicial como la entrada de Guillem Vives, que había estado bien en la primera mitad en su regreso tras dos meses y medio, Latavious Williams o Erick Green. El Gran Canaria ha vuelto a explotar el agujero defensivo en la zona 'taronja' y gracias a un parcial de 10-3 se ha colocado con 55-37 en el marcador, obligando a Vidorreta a parar de nuevo el partido. Solo el acierto en el triple del Valencia Basket evitaba una sangría mayor, pues el Herbalife era muy superior en el resto de facetas del juego. En la primera mitad, el Valencia Basket supo encontrar la forma de parar el arreón inicial de los locales, pero en este tercer cuarto la cosa ha sido bien diferente. El equipo de Luis Casimiro no ha quitado el pie del acelerador y ha 'atropellado' a los de Vidorreta hasta colocarse con un marcador de 69-45 que dejaba bien claro la diferencia entre uno y otro equipo este domingo.
Solo la garra y carácter del capitán Rafa Martínez, un día después de su 36 cumpleaños, ha permitido al Valencia Basket recortar algo las diferencias en el marcador y ponerse cerca de nuevo de los 10 puntos abajo. Pero ha sido insuficiente y la derrota era ya inevitable en lo que ha sido uno de los peores partidos de la temporada de un conjunto 'taronja' superado de inicio a fin por un Herbalife Gran Canaria muy superior y que ha terminado imponiéndose por 87-78. Dura derrota, sobre todo por las sensaciones.
Fuente: SuperDeporte. Pablo Tarancon y Foto ACB Photo
Valencia BC acaba con las esperanzas del Brose en el debut de Williams (86-70)
- Detalles
- Escrito por Alfredo Matute
- Visto: 79
Valencia Basket acabó este jueves con casi todas las esperanzas del Brose Bamberg de pelear por la última plaza para disputar los cuartos de final de la Euroliga en un encuentro en el que tanto su fulgurante inicio como su recuperación tras un bajón llegaron impulsados por sus triples y la dirección de Alberto Abald
A falta de seis partidos, ambos equipos quedan empatados a nueve triunfos, a tres del Maccabi Tel Aviv, que es el octavo. El choque permitió además a Txus Vidorreta hacer debutar a Latavious Williams que no había jugado aún por una lesión en la pierna derecha.
El Valencia arrancó con la confianza por las nubes y una buena selección de tiro le permitió sumar rápidamente sus primeras canastas. Primero fueron los exteriores y luego Dubljevic, que disparó la renta con sus triples ante la incapacidad del Brose de cambiar la dinámica (21-5, m.6).
El alto porcentaje de acierto en el tiro exterior de los locales obligó al conjunto alemán a abrir su defensa y a hacerla mucho más activa lo que, al mismo tiempo, le llevó a ser más incisivo en ataque y de la mano de Hackett y Hickman a complicar la vida a la defensa del Valencia (32-27, m.16).
La falta de acierto puso algo nerviosos a los locales y a Sergi García, que ha regresado recientemente al equipo tras dos lesiones musculares casi seguidas, le costó hacer carburar con continuidad al equipo.
El regreso a la pista de Abalde devolvió cierta solidez al juego ofensivo del Valencia lo que, unido a un par de acciones de San Emeterio, permitió a los locales llegar al descanso por delante pero poco más porque la buena labor bajo ambos aros de Musli ante el tierno Hlinason permitió al Bamberg llegar al intermedio con sus opciones casi intactas (37-34, m.20).
Nada cambió en la reanudación y al conjunto alemán, más intenso y centrado, le costó apenas tres minutos culminar su remontada y ponerse por primera vez por delante en el marcador.
De nuevo el Valencia encontró su mejor versión desde la línea de tres puntos y con tres canastas casi seguidas logró salirse de la espiral descendente en la que se había instalado para, de la mano de Will Thomas, retomar el mando del marcador y sobre todo del juego (59-48, m.27).
La cuarta falta de Doornekamp hizo que Vidorreta hiciera debutar a Williams, que aún no lo había hecho esta campaña por una lesión. El ímpetu de Abalde, Rafa Martínez, Sastre y Doornekamp le permitió estar cómodo en un rol secundario y que la ventaja local siguiera creciendo (68-54, m.33).
Con Abalde dirigiendo y el gallego y San Emeterio anotando, el Valencia se aseguró un plácido final de partido al llevar su ventaja hasta los veinte puntos, lo que acabó con la última esperanza del equipo germano por ganar el choque.
Árbitros: Radovic (CRO), Gkontas (GRE) y Vyklicky (). Eliminaron por faltas personales al local Doornekamp (m.33).
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 24 de la Euroliga disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 6.640 espectadores
Valencia Basket dice adiós a la Copa del Rey
- Detalles
- Escrito por Alfredo Matute
- Visto: 103
Valencia Basket se marcha de la Copa del Rey a las primeras de cambio. Jarro de agua fría para el conjunto taronja, no sólo por la derrota ante el Iberostar Tenerife por 72-79, sino por las malas sensaciones dejadas por el equipo en la pista. Ni espíritu del 98 ni homenaje a esos veinte años del único título copero logrado por el club en toda su historia. Toda esa ilusión se transformó en decepción al termino de los cuarenta minutos. Nada que decir, eso sí, al esfuerzo del equipo hasta el último segundo pese a verse ocho puntos abajo a falta de 1:22 del final (65-73). Sin embargo, los nervios dejaron en nada ese último intento de remontada.
Desde el primer momento quedó claro que el rebote ofensivo del Iberostar Tenerife iba a ser un problema, pero aún así el Valencia Basket logró dominar el juego en los primeros minutos (10-4; min. 3). A partir de ese momento, y tras un parcial de 2-8 (12-12; min. 5), el encuentro se equilibró por completo. Los taronja empezaron a atascarse en ataque al tiempo que, con la entrada de un errático Erick Green, las pérdidas se multiplicaron.
Lejos de aprovecharlo, el equipo de Fotis Katsikaris falló hasta cuatro ataques consecutivos para abrir brecha en el marcador, circunstancia que permitió a los de La Fonteta mantener el partido en un puño. De hecho, un triple sobre la bocina de Doornekamp dio incluso la posibilidad de cerrar el primer cuarto un punto arriba (21-20; min. 10). Renta que, tras una penetración de San Emeterio, se elevó hasta los tres puntos en el arranque del segundo acto (23-20; min. 11). A partir de ahí, sin embargo, tocó sufrir.
A Txus Vidorreta no le tembló el pulso a la hora de sentar a Green y dar entrada a Sergi García en el ´uno´. Al base mallorquín se le vio con más ritmo pero no fue capaz de hacer jugar a un equipo que seguía colapsado en ataque. Tibor Pleiss fue el auténtico ´salvador´ en esos minutos críticos (13 puntos, 6 rebotes y 20 de valoración al descanso). El Iberostar Tenerife aprovechó el cortocircuito taronja, primero con Tobey y luego con Ponitka, para llevar la iniciativa en el juego y abrir de nuevo una pequeña brecha en el electrónico (32-36; min. 19). No pintaban bien las cosas pero, afortunadamente, dos buenas acciones de Pleiss y Thomas pusieron las tablas en el marcador antes de llegar al descanso (36-36; min. 20).
Las malas sensaciones se confirmaron tras el paso por los vestuarios. El Valencia Basket, aunque aferrado al partido con uñas y dientes, continuaba sin estar cómodo sobre la pista (40-43; min. 23). Cada ataque era un suplicio, faltaba fluidez, circulación de balón y, sobre todo, acierto. Tanto, que en cuanto el equipo de Katsikaris empezó a ver un poco más el aro, las diferencias se dispararon (44-51; min. 25). El Tenerife había frenado en secó a los taronja desde su defensa y era necesario reaccionar cuanto antes. Así lo entendió Vidorreta tras parar el partido para buscar soluciones al colapso ofensivo de sus jugadores.
Estas llegaron, contrariamente a lo sucedido en el primer tiempo, de la mano de Erick Green con dos triples consecutivos (52-53; min. 27). De ahí al final del cuarto todos los puntos llegaron en jugadas individuales del norteamericano. Y es que eso era lo que ofrecían los taronja en el aspecto ofensivo, mucho juego individual y nada en lo colectivo. Una receta más que preocupante de cara a un último cuarto al que se llegó cuatro puntos abajo (55-59; min. 30).
La situación, lejos de mejorar, siguió empeorando. A los de La Fonteta no les salía absolutamente nada,al tiempo que la confianza del Iberostar que iba en aumento. Con las ideas mucho más claras sobre la pista, el cuadro canario llegó al tramo final de choque con todo de cara para plantarse en las semifinales (59-67; min. 35). Había que buscar la heroica pero, errando tiros relativamente sencillos y sin capacidad para bajar la anotación rival, se hacía imposible. Así, el choque continuó cuesta arriba y cada vez con menos tiempo por delante (63-71; min. 37). La segunda unidad seguía sin funcionar...y la primera ahora tampoco.
Esa falta de acierto fue la que terminó de hundir definitivamente al Valencia Basket, que desde los primeros minutos del tercer cuarto (44-43) nunca logró ponerse por delante en el marcador. El equipo, a la desesperada, lo intentaría hasta el final pero en la misma línea del resto del partido. Los nervios y los errores de los valencianos, ya en ambas partes de la pista, acabaron por cerrar el partido a favor del Iberostar Tenerife.
Fuente: SuperDeporte. F. Escudero
Valencia BC culmina en Burgos una gran semana y ya piensa en Copa (76-90)
- Detalles
- Escrito por Alfredo Matute
- Visto: 106

El encuentro comenzó de manera trepidante, sin tregua en ninguna de las dos canchas y con ambos conjuntos muy entonados da cara al aro, donde sobre todo los azulones se mostraron muy fiables desde la línea de 6,75, sobre todo Edu Martínez que con dos triples consecutivos ayudó a los suyos a poner las primeras diferencias en el electrónica a falta de cinco minutos para terminar el primer periodo (12-7).
Los taronjas siguieron más imprecisos que de costumbre en el juego exterior y decidieron apostar por sus hombres altos para que lucharan en la pintura, donde sí se mostraron más sólidos, aunque no lo suficiente para anular la distancia en el electrónico que les separaba de los azulones, que se concluyeron el primer cuarto con ventaja (19-16).
Las cosas siguieron igual sobre la cancha del Coliseum, con los locales manteniendo la diferencia, aunque las rotaciones realizadas por Diego Epifanio reflejó una mayor desigualdad y el conjunto valenciano aprovechó para remontar el encuentro y, con un triple de Bojan Dubljevic poner una diferencia de cuatro puntos que obligó al técnico burgalés a parar el encuentro.
El vigente campeón, lejos de aflojar, siguió apretando y capitaneados por Dubljevic y Erick Green, que anotó tres triples en apenas cuatro minutos, comenzaron a ampliar las diferencias haciendo inútil el intento de reacción de los burgaleses poniendo máxima diferencia de 10 puntos, aunque la vuelta a cancha de Corey Fisher, John Jenkins y Deon Thompson propició que el marcador al descanso fuera más ajustado (39-44).
El vigente campeón con la idea clara de matar el partido cuanto antes y en apenas cuatro minutos pusieron máxima diferencia de 14 puntos gracias a un entonado San Emeterio y con el acierto exterior de Rafa Martínez que obligó a 'Epi' a pedir tiempo muerto en busca de una reacción de los suyos.
Los taronjas no quitaron el pie del acelerador y siguieron ampliando el resultado a su favor -llegaron a poner el +18 de máxima diferencia- y obligando a los locales a precipitarse con tiros difíciles que no les dejaban volver a meterse en el encuentro, siendo la garra de Sebas Saiz y la ilusión de la grada lo único positivo del equipo azulón en el tercer cuarto (57-71).
La intensidad del Valencia Basket continuó durante la última manga, sin dejar opción a la sorpresa y sin pensar en que en unos días se enfrentarán a Iberostar en Copa del Rey Gran Canaria 2018, de hecho, Txus Vidorreta devolvió a cancha a hombres como Alberto Abalde y Dubljevic aunque no los necesitara para sentenciar un encuentro que había terminado a los 30 minutos.
Solo en los últimos instantes del último periodo, los valencianos se relajaron, al menos en defensa, aunque siempre manteniendo esa barrera superior a los 10 puntos porque la voracidad anotadora, especialmente de Green, continuó intacta, lo que les permitió afrontar sin sufrir el encuentro hasta el final, que concluyó con un claro 76-90.
76 - San Pablo Burgos (19+20+18+19): Corey Fischer (9), John Jenkins (8), Deon Thompson (10), Goran Huskic (13), Edu Martínez(12) -cinco inicial-; Thomas Schreiner (3), Javi Vega(-), Sebas Sáiz (12), Álex López (-), Álex Barrera (7).
90 - Valencia Basket (16+28+27+19): Will Thomas (11) , Alberto Abalde (3), Tibor Pleiss (14), Rafa Martínez (6), Aaron Doornekamp (4) -cinco inicial-; Sergi García (-), Fernando San Emeterio (17), Bojan Dubljevic (13), Joan Sastre (-), Erik Green (22), Tryggvi Hlinason (-).
Árbitros: J.C. García Vicente, J.R. García Ortiz y Javier Torres.
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima jornada de la Liga Endesa disputado en el Coliseum Burgos ante unos 9.100 espectadores.
Abalde ejecuta a CSKA y Valencia Basket deja su sello en la Euroliga (103-99)
- Detalles
- Escrito por Alfredo Matute
- Visto: 75
Un triplazo de un brillante Alberto Abalde a falta de medio minuto decantó del lado del Valencia Basket su partido ante el CSKA y le permitió firmar su victoria de mayor prestigio en la Euroliga, en la que las lesiones y la falta de solidez le han dejado casi sin opciones de estar en cuartos de final.
El cálido recibimiento que la Fonteta brindó a Nando de Colo no ablandó el corazón del francés que ya arrancó el choque con tres triples casi seguidos y lo acabó con 30 puntos. El Valencia Basket aguantó el chaparrón primero refugiado bajo los centímetros de Pleiss y luego en la capacidad de desborde de Abalde.
Con una intensa defensa que mantuvo bajo control al equipo ruso, el Valencia Basket empezó a hacer girar su juego alrededor del montenegrino y eso le dio confianza al interior y espacio a sus compañeros para llegar al descanso con una prometedora ventaja en el marcador. Higgins evitó que fuera más amplia.
El equipo de Itoudis regresó a la pista dispuesto a devolver el encuentro a su lógica clasificatoria y a punto estuvo de lograrlo. Apretó el marcador pero Dubljevic volvió a dar aire al Valencia Basket y Rafa Martínez le permitió volver a engordar su colchón ante un rival que volvía a encontrarse muy incómodo (70-61 m.27).
Viendo muy obtuso a su equipo, incluido a Sergio Rodríguez, el técnico griego forzó una técnica y en la siguiente acción aplaudió ostensiblemente junto a uno de los colegiados, que entendió que aunque con la excusa de animar la defensa de los suyos iba dirigido claramente a él, y le señaló una nueva técnica que le obligo a dejar la pista y dio a los locales su máxima renta (77-66, m.31).
Con su entrenador en la puerta del túnel de vestuarios, De Colo trató de echarse a su equipo a la espalda pero la inspiración de Erick Green aplazó unos minutos la reacción visitante.
El apretón ruso llegó. El base francés enseñó con sus penetraciones el camino a sus compañeros y los exteriores del CSKA, especialmente Clyburn, agujerearon la defensa local, con Itoudis dando ordenes desde la boca del túnel de vestuarios hasta que también fue obligado a dejar esa posición.
Pero el técnico ya había agitado a los suyos como confirmó un espectacular mate de Higgins que además se cobró un falta y una posterior técnica a San Emeterio, que eliminó al cántabro y ajustó el choque (86-85, m.36).
El encuentro se vio abocado a un final apretado, con la Fonteta tratando de ser el sexto jugador de los locales y Rafa Martínez muy inspirado (93-93, m.40).
Con el marcador empatado a falta de poco más de medio minuto, la defensa visitante subió sus líneas pero Abalde asumió la responsabilidad y anotó un triplazo sobre la bocina de la posesión y encarriló un triunfo que acabaron por sellar Will Thomas y Dubljevic desde la línea de tiros libres y que sólo tres equipos habían logrado antes.
VALENCIA BASKET | 103 | ||||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | R.T. | RD | RO | AS | BR | BP | TF | TC | FP | FR | VAL |
0 | THOMAS, WILL | 28:48 | 14 | 6/7 | 0/0 | 2/2 | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | 14 |
3 | PUERTO, JOSEP | 01:22 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -1 |
5 | GARCIA, SERGI | DNP | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6 | ABALDE, ALBERTO | 29:33 | 17 | 4/8 | 3/5 | 0/0 | 4 | 4 | 0 | 6 | 0 | 4 | 0 | 0 | 2 | 1 | 16 |
14 | DUBLJEVIC, BOJAN | 18:59 | 18 | 2/2 | 3/6 | 5/6 | 2 | 1 | 1 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 6 | 23 |
17 | MARTINEZ, RAFA | 20:57 | 13 | 1/1 | 2/5 | 5/6 | 4 | 4 | 0 | 3 | 3 | 1 | 0 | 0 | 1 | 6 | 23 |
19 | SAN EMETERI |
12:34 | 5 | 1/3 | 1/1 | 0/0 | 3 | 3 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | 2 |
21 | PLEISS, TIBOR | 21:24 | 11 | 4/6 | 0/0 | 3/3 | 2 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 2 | 3 | 13 |
30 | SASTRE, JOAN | 23:00 | 5 | 1/2 | 0/1 | 3/4 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 4 | 3 | 2 |
32 | GREEN, ERICK | 21:11 | 19 | 4/8 | 1/1 | 8/9 | 2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 6 | 23 |
42 | DOORNEKAMP, AARON | 22:12 | 1 | 0/0 | 0/1 | 1/2 | 3 | 3 | 0 | 3 | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 5 |
51 | HLINASON, TRYGGVI | DNP | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 103 | 23/37 | 10/20 | 27/32 | 26 | 22 | 4 | 20 | 7 | 13 | 3 | 1 | 25 | 29 | 120 |
CSKA MOSCÚ | 99 | ||||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | R.T. | RD | RO | AS | BR | BP | TF | TC | FP | FR | VAL |
1 | DE COLO, NANDO | 35:06 | 30 | 5/8 | 3/7 | 1#/12 | 3 | 2 | 1 | 3 | 1 | 2 | 0 | 1 | 2 | 7 | 31 |
7 | FRIDZON, VITALY | 08:43 | 8 | 0/1 | 2/3 | 2/2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 |
9 | WESTERMANN, LEO | 07:00 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
10 | GANKEVICH, ALEXANDER | 01:22 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | -2 |
11 | ANTONOV, SEMEN | 08:44 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 1 | 1 | 0 | 4 | 0 | 0 |
13 | RODRIGUEZ, SERGIO | 24:33 | 4 | 2/3 | 0/3 | 0/0 | 3 | 3 | 0 | 2 | 0 | 4 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
20 | VORONTSEVICH, ANDREY | 28:50 | 7 | 3/4 | 0/1 | 1/1 | 7 | 6 | 1 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 2 | 14 |
21 | CLYBURN, WILL | 33:23 | 27 | 6/10 | 3/6 | 6/9 | 2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 8 | 25 |
22 | HIGGINS, CORY | 26:15 | 16 | 5/9 | 0/1 | 6/6 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 5 | 13 |
31 | KHRYAPA, VICTOR | 05:42 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | -2 |
41 | KURBANOV, NIKITA | 19:27 | 7 | 3/3 | 0/1 | 1/1 | 3 | 3 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | 9 |
77 | MAKIEV, ALAN | 00:55 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | -2 |
Total | 99 | 24/38 | 8/23 | 27/31 | 20 | 18 | 2 | 15 | 7 | 12 | 2 | 3 | 29 | 25 | 91 |
Árbitros: Rocha (POR), Mogulkoc (TUR) y Majkic (ESL). Eliminaron al local San Emeterio (m.35) y por técnica descalificante al entrenador visitante Iotudis (m.32).
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 22 de la fase regular de la Euroliga disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 7.058 espectadores.